¿Quienes somos?
El Grupo Iberoamericano de Editores fue fundado en 1978 y representa a la industria editorial de América Latina, España y Portugal.
Objetivos
Mantener y defender el derecho de los editores a publicar y distribuir las obras del pensamiento humano con toda libertad, a condición de respetar todos los derechos inherentes a estas obras. Es deber de la Asociación oponerse firmemente a cualquier medida que ponga en peligro esta libertad.
Promover y proteger, por todos los medios legales, los derechos de propiedad intelectual en los que se basa el estímulo a la creación, a publicar y difundir las obras creativas y defender la propiedad intelectual frente a cualquier acto que atente contra los derechos de los autores y los editores.
Luchar contra el analfabetismo, la falta de libros y otros materiales educativos.
Conseguir estos objetivos mediante la creación y/o convocatoria de aquellos organismos, convenciones, congresos y cualquier tipo de reuniones y sistemas de organización que sean necesarios para ocuparse de los problemas que afecten a la edición.
Además, se propone ayudar y orientar a las Cámaras del Libro ya constituidas, y a crear Cámaras del Libro que tengan los objetivos anteriormente citados en los países que no las tuvieran; también deben procurar que los países adhieran a las Convenciones Internacionales sobre derechos de autor.
Trabajamos en estrecha relación con otras instituciones con propósitos acordes como:
Unión Internacional de Editores (IPA-UIE)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Grupo de Entidades de Gestión de Derechos Reprográficos (GEDRI)
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)
Federación Internacional de Sociedades de Derechos Reprográficos (IFRRO)
Cámara Argentina de Publicaciones
[/column] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″ last=”true”] [/column] [/x_row] [x_row inner_container=”true” marginless_columns=”false” bg_color=”” style=”margin: 0px auto 0px auto; padding: 0px 10% 0px 10%; “] [gap size=”30px”] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″]Cámara Costarricense del Libro
[/column] [column type=”1/4″ last=”true”][/column] [/x_row] [x_row inner_container=”true” marginless_columns=”false” bg_color=”” style=”margin: 0px auto 0px auto; padding: 0px 10% 0px 10%; “] [gap size=”30px”] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″]
Cámara Salvadoreña del Libro
[/column] [column type=”1/4″]Federación de Gremios de Editores de España
[/column] [column type=”1/4″ last=”true”]Gremial de Editores de Guatemala
[/column]
[/x_row] [x_row inner_container=”true” marginless_columns=”false” bg_color=”” style=”margin: 0px auto 0px auto; padding: 0px 10% 0px 10%; “] [gap size=”30px”] [column type=”1/4″]Cámara Hondureña del Libro
[/column] [column type=”1/4″]Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
[/column] [column type=”1/4″]Cámara Nicaragüense del Libro
[/column] [column type=”1/4″ last=”true”] [/column] [/x_row] [x_row inner_container=”true” marginless_columns=”false” bg_color=”” style=”margin: 0px auto 0px auto; padding: 0px 10% 0px 10%; “] [gap size=”30px”] [column type=”1/4″]Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados
[/column] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″] [/column] [column type=”1/4″ last=”true”]Cámara Dominicana del Libro
[/column] [/x_row] [x_row inner_container=”true” marginless_columns=”false” bg_color=”” style=”margin: 0px auto 0px auto; padding: 0px 10% 0px 10%; “] [gap size=”30px”] [column type=”1/2″]Cámara de la Industria Editorial Dominicana
[/column]
[column type=”1/2″ last=”true”] [/column] [/x_row] [/x_section]